Henry The Poet – Poesía y acciones de bien social

Henry González, mejor conocido como Henry The Poet nació en el Bronx, la cuna del Hip-Hop. Rodeado por el ritmo y las costumbres de esta cultura, se despertó en él la necesidad de expresarse por medio del Rap, pero este estilo no era el indicado para él, se sentía más cómodo escribiendo poesía, y eso ha venido haciendo desde que tiene 15 años.

Luego de escribir y acumular poemas en cuadernos por años, Henry acude a un evento de Spoken Word que cambió su vida. Allí quedo asombrado con los poetas de su comunidad, quienes con sus poesías despertaron en él emociones que no sabía que tenía guardadas. En este espacio encontró una forma distinta, y no muy distante del Rap que tanto admiraba en su infancia, de difundir poesía con ritmos no solo inspirados por el Hip Hop, sino también por el Jazz y otros sonidos del Caribe.

“Mi spoken word está arraigado en la tradición de bachateros, boleros y chisme de barrio, contando historias con hechos dudosos pero con una verdad indudable. Mi arte proviene de raperos, parias del jazz que se estiraban hacia el infinito, canciones de protesta y cantos.”

 Henry expresa que formar parte de esta comunidad de Spoken Word impactó su vida, tanto artística como personal grandemente. Antes de asistir a ese primer evento, él, como le pasa a muchos otros jóvenes, se sentía un poco perdido, inseguro y ansioso por el futuro, buscaba constantemente el significado de la vida. Pero, dicen por ahí que los momentos de angustia inspiran y motivan a crear. Esto lo valida Henry, pues en esta etapa escribió muchos poemas y buscó refugio y salida en este arte.

“Comencé a pasar ratos en los “open mic” y los “slams” de la poesía, donde la gente no tenía las mismas expectativas y demandas que mi día a día me ponía, y podía explorarme en nuevas direcciones, desarrollarme de nuevas maneras. Ese período me ayudó a formarme como artista, y me enseñó cuán profundo es el poder de crear realmente.”

Actualmente, Henry tiene como propósito hacer notar y difundir la presencia de la cultura e historia afro-dominicana en el Bronx con su poesía. También busca crear nuevos espacios culturales donde se puedan incubar, practicar y manifestar valores y expresiones artísticas.

Esa misión se pone en manifiesto con los movimientos Kisqueya Libre y Project X. El primero es un colectivo dedicado a la utilización de las artes y la cultura para crear conexiones a través de la diáspora dominicana, y promulgar espacios comunitarios y experiencias estéticas que vayan a favor de la equidad de distintas comunidades de la sociedad (homosexuales, mujeres, negros).

El segundo movimiento (Project X), pretende recentrar y elevar el Bronx como lugar de nacimiento de innovación artísticas para salvaguardar el pasado y mejorar el futuro, ofreciéndo un refugio seguro para los artistas de este sector con espacios creativos y eventos formativos.

“Estamos firmemente comprometidos a preservar el legado del arte nativo del Bronx, dando a conocer temas socio-culturales, dando tutorías y empoderando a artistas de todas edades, contribuyendo a la larga historia del arte latino en los Estados Unidos.Para Henry, ser artista está ligado a estar con el pueblo, luchando por una mejora en el mundo. Es por esto que no se ha enfocado solo en crear su arte y difundirlo, sino también en formar movimientos y apoyar comunidades que necesitan el apoyo por que representan un sector olvidado o ignorado por la sociedad.

Por último, Henry The Poet, comparte con nosotros su definición de arte: Tengo varias definiciones de arte que trabajan en conjunto. Una es que la práctica es el arte (artesanía). Esto es lo que hace que fenómenos tan distintos como la poesía y las «artes marciales» compartan una naturaleza común: ambas son conjuntos de prácticas con distintas tradiciones estéticas.

También creo que el arte es el proceso por el cual los humanos le dan sentido al mundo que les rodea. Comprometerse a entender y colocar significado en el mundo es en sí mismo una forma de arte, aunque sea a través del debate político, las artes visuales o la filosofía. «Ser un artista», para mí, significa dedicarse a una de las prácticas intentan ayudarnos a entender nuestra humanidad.

Puedes apoyar su trabajo siguiendo sus redes:

@henrythepoet
@Kiskeyalibre
@bxproject.x
@millionhoodies4justice.

Facebook Comments Box

Mantente informado. ¡Síguenos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *