Cómo hacer un dossier artístico en 10 pasos

Como hacer un dossier artistico en 10 pasos

Si estás aquí es porque te estás preguntando cómo hacer un dossier de artista para poder enviarlo a los medios de comunicación o a gestores de eventos.

Y te felicito, porque eso significa que estás consciente de que ser artista no solo se basa en tener talento y práctica, sino en verse a sí mismo como un empresario para poder gestionar su marca como se merece.

Sin embargo, debes saber que las cosas han cambiado en el mundo del arte, y los dossier artísticos como se solían hacer en un principio, se han convertido en otra cosa: En una página web optimizada.

Por eso en Arte Escondido le damos tanta importancia al marketing digital, porque es una herramienta fundamental a la hora de convertir tu proyecto en un negocio.

Pero, ¿qué es eso del dossier artístico y por qué es tan importante? Hoy te vamos a contar  cómo hacer un dossier artístico, qué es este documento tan importante para los artistas y para qué lo necesitas. 

Cómo hacer un dossier artístico: ¿Qué es?

Un dossier artístico es un documento donde se comunica el trabajo y la trayectoria del artista, y se presenta bajo una estructura organizada.

Esta estructura engloba las siguientes categorías:

  1. La portada
  2. El “statement”
  3. Medios (videos, fotos, audios, textos)
  4. Biografía
  5. Logros
  6. Reseñas
  7. Descripción de audiencia
  8. Calendario
  9. Riders 
  10. Opcional

Esta es una herramienta principalmente de prensa y de relaciones públicas, por lo que también se le llama carpeta de prensa, press kit, o media press kit, si está en formato digital.

La carpeta de prensa del artista debe incluir entre 3 y 4 fotos, entre 2 y 5 vídeos y entre 2 y 5 audios (si el artista es músico).

El diseño también es importante por lo que debes tener cuidado con el mismo y estar diseñado de tal manera que de una buena impresión y conecte con tu cliente ideal.

Cómo hacer un dossier artístico: ¿Para qué sirve?

El dossier artístico tiene dos objetivos fundamentales: promoción y venta.

El de promoción se le envía a los medios de comunicación (televisión, radio, Internet), y el de venta a los gestores de eventos o representantes.

Cuando vayas a enviarle tu dossier a los medios de comunicación, es importante que se lo pongas fácil.

Nunca le envíes a los medios un dossier complicado o que se les dificulte leer, debe ir directamente al grano, de tal manera que al abrirlo puedan ojearlo rápidamente y decidan si les interesa difundir tu proyecto o no.

El dossier de venta se le envía a tus clientes potenciales. Estos generalmente son personas que te contratarían para sus eventos o agentes que quieran representarte.

Este dossier debe expresar bien por qué deben elegirte a ti y no a tu competencia, qué te hace único y especial.

Tener un dossier artístico siempre te dará una imagen más profesional, pero seguimos insistiendo en que, hoy en día, tener una web optimizada de artista vale mucho más que lo que se conoce tradicionalmente como un dossier.

>>Descubre aquí lo que una página web puede hacer por ti, y de paso, solicita presupuesto<<

A continuación vamos a ver qué debe contener un dossier artístico.

También te puede interesar:

Cómo hacer un dossier artístico – 10 pasos

1. La portada

Es la primera impresión. Es lo que hará que la persona quiera seguir leyendo o no, por lo que el diseño es muy importante.

Intententa resumir en muy pocas palabras lo más relevante que se encuentra dentro del documento. La portada debe contener:

  • Nombre y apellidos del artista
  • Título de la obra o el proyecto
  • Subtitulo o slogan del proyecto
  • Contacto
  • Enlaces a web y redes sociales

2. Statement o declaración artística

El statement artístico es un texto que describe tu mensaje principal como artista. Es una declaración donde cuentas quién eres y qué ofreces, y expresas tu personalidad.

En este texto debes incluir tu misión y objetivos como artista, un poco de tu historia, y a quien va dirigido tu arte.

Puedes tener una versión larga y otra corta, y la versión corta no debe ser más de 10 líneas.

3. Medios

En esta sección es donde vas a incluir las fotos, vídeos y audios más relevantes de tu obrao proyecto artístico.

Las fotos no deben ser muchas. Entre 3 y 5 es lo ideal y que se vea bien tu cara. También puedes incluir tu logo con fondo transparente para que se pueda descargar.

Incluye los vídeos más relevantes de tu trayectoria, entre 2 y 4 sería lo ideal. Si eres músico o artista escénico, uno de los vídeos debe ser «en vivo», ya que los gestores de eventos te contratarían por tu espectáculo.

Es fundamental que tus vídeos capten la atención de quien los vea en los primeros 15 segundos.

Si vas a incluir audios, elige entre 2 y 5. Da la posibilidad de que puedan acceder a ellos con tan solo un clic. Tenlos disponibles en plataformas digitales como SoundCloud o Spotify.

4. Biografía

Este es uno de los aspectos más importantes de tu dossier, ya que es lo que realmente contará, de forma más detallada, quien eres no solo como artista, sino como persona.

Intenta tener 3 versiones distintas de tu biografía, una corta, otra mediana, y otra larga, pero siempre enfocándote en los aspectos más relevantes.

Antes de incluir algo en tu bio piensa, ¿esto de verdad tiene importancia?

Recuerda que lo que quieres es ponerselo «fácil» a tu cliente potencial, así que aquí lo simple ganará.

5. Logros

En esta sección enumera los logros más importantes de tu carrera hasta ahora.

Incluye solo los hitos que más te representen profesionalmente, como lo pueden ser, premios que hayas recibido, nominaciones, colaboraciones con profesionales referentes, conferencias que has impartido, eventos importantes en los que hayas participado…

6. Reseñas

En este apartado debes destacar lo que otros dicen de tu trabajo.

Esto puede ser comentarios de tu público, recomendaciones de clientes potenciales o reseñas de los medios de comunicación.

Elige las frases más relevantes, o si deseas que lean algún artículo donde hayan hablado de ti, incluye un enlace al mismo, en vez de incluir ese texto en tu dossier.

7. Audiencia

Toda empresa o artista debe saber quien es su público objetivo, osea esa audiencia que lo sigue y lo consume.

Algunos artistas se olvidan de incluir su audiencia en sus carpetas de prensa, por lo que incluirla también marcará la diferencia.

Incluye datos estadísticos y gráficos que hablen sobretodo de tus ventas, descargas, visualizaciones, seguidores en redes, visitas a tu web, suscriptores de email, ciudades donde te siguen, datos demográficos, cantidad de conciertos o festivales, asistentes a tus eventos, etc.

Hay muchas herramientas digitales que te pueden ayudar a realizar un estudio de esta audiencia y hacer pantallazos de las estadísticas. Entre ellas están, Mailchimp (para los suscriptores), Facebook e Instgram Insights y Google Analytics (para las visitas de tu web).

8. Contacto

Aquí es donde vas a incluir tu teléfono, email, página web y enlaces a tus perfiles sociales más relevantes.

Pero ojo, además de tener una sección aparte para esta categoría, es importante que tus datos de contacto también los incluyas en todas o la mayoría de las secciones que mencionamos arriba.

Recuerda que la mayoría de programadores de eventos o de personas que trabajan en medios de comunicación van muy de pris y a lo mejor quieren saber cómo contactarte ya.

9. Calendario

El objetivo de este apartado es mostrar que eres un artista activo y ocupado.

Además de incluir las fechas de eventos futuros que ya tienes confirmados y programados, incluye los eventos importantes en los que hayas participado recientemente.

10. Riders (solo en caso de requerirlos)

Esta sección incluye las pautas técnicas de producción que necesitas si alguien te contrata.

Hay tres tipos de riders: técnico, hospitality y stage plan

El rider técnico explicará los equipos y aparatos que necesitas para tu «show».

Por ejemplo, si eres músico, incluiras aquí los micrófonos, incstrumentos o amplificadores que necesitarás para desarrollar tu trabajo artístico.

El rider de hospitality explicará qué necesitas para desplazarte al lugar donde desarrollarás tu actividad.

Aquí incluirás quienes viajan contigo, detalles de dieta, alojamiento y transporte.

El rider de stage plan se refiere a la puesta en escena de tu arte. Puede ser una imagen donde explicas la manera en que quieres que se organice el escenario.

Opcional

Aparte de los puntos mencionados arriba, hay otras secciones opcionales que puedes incluir en tu dossier artístico.

Estas son una sección de preguntas y respuestas, una nota de prensa, algunas fotos de tus obras (si eres artista visual), canciones propias o portada de tu último disco (si eres músico), o extractos o portadas de tus libros (si eres escritor).

Otra sección que puedes incluir en tu dossier es el «one sheet» o una versión de una sola página donde resumas los aspectos más relevantes de tu carpeta de prensa.

El «one sheet» le permite al receptor captar la información más importante con tan solo un vistazo.

Aquí incluirás:

  • Tu nombre y logo
  • Una frase corta que resuma lo que haces
  • La versión corta de tu bio
  • Una foto, un vídeo, un audio o un extracto
  • Los logros más relevantes
  • Gráficos de estadísticas de audiencia más importantes
  • Datos de contacto

Si quieres, también puedes incluir un pequeño apartado donde menciones tus influencias o artistas similares a ti.

Ahora que ya has aprendido cómo hacer un dossier artístico, te recuerdo lo más importante que debes tener en cuenta para que tu dossier sea eficaz.

  • Sé breve. Selecciona solo lo más relevante
  • Enfócate en para quien es el dossier. Los medios o los programadores de eventos.
  • Incluye tus datos de contacto en todas partes.
  • Sé organizado. Agrega el «one sheet» con los aspectos más relevantes.
  • Dale impotancia al diseño. Recuerda que la primera impresión cuenta.
  • Tu dossier es algo que siempre irá cambiando, así que tenlo en un formato que te permita ir actualizándolo.

A continuación puedes ver algunos ejemplos de dossieres artísticos.

como hacer un dossier artistico 2

Espero que esta información te haya aclarado tus dudas acerca de cómo hacer un dossier artístico.

Pero si aún tienes dudas, puedes agendar una llamada gratuita de orientación, y te contamos de qué manera te podemos ayudar a potenciar tu carrera como artista.

Reserva tu llamada aquí.

PD: Si deseas aprender más acerca de cómo promocionar tu arte o aprender estrategias de marketing para artistas, apúntate ahora a nuestro curso online «Posición-Arte» donde aprenderás las bases para promover y potenciar tu proyecto artístico gracias a Internet.

Y ahora cuéntanos en los comentarios que tal te ha ido con la creación de tu dossier. Y si esta información te ha sido útil, ¡compártela con tus amigos artistas!

Mantente informado. ¡Síguenos!

Un comentario en «Cómo hacer un dossier artístico en 10 pasos»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *