“Esto tiene que ser todos los días”, era lo que se escuchaba a transeúntes y miembros del publico decir el pasado sábado 8 de octubre durante Transitando España en la plaza del Museo Reina Sofía en Madrid, España, donde se pudo apreciar una fusión de distintas ramas del arte tales como danza, teatro, música y artes plásticas.
El proyecto artístico Transitando nace en Santo Domingo, República Dominicana en el año 2014 con una exhibición de murales móviles; allí se unió la danza, el teatro, la música, la fotografía y el cine con las artes plásticas, en un intento de que el arte transite por toda la Zona Colonial.
Luego de ese primer encuentro, el movimiento artístico Tansitando ha viajado a distintas ciudades de la República Dominicana, multiplicando el número de obras y presentaciones artísticas que se desarrollan en distintas localidades con la ayuda de toda la comunidad. Ha sido tanto el esfuerzo por llevar la luz a todos los rincones, que el grupo llegó hasta Madrid, España y reunió a artistas y transeúntes de varias nacionalidades.
“Yo soy un madrileño que lleva aquí toda la vida y ten en cuenta una cosa, que esto tenía que ser todos los días […] El arte tiene que ser como decía Unamuno, Marchemos a la aventura, ¿a dónde vamos? No lo sé, es el mayor placer de los viajes, cuando te enfrentas a un lienzo, a un cuadro […] no se puede vivir sin el arte.”
Miguel (transeúnte de Madrid)
Cromcin Domínguez, gestora cultural y creadora del proyecto artístico Transitando, nos cuenta que no hubo mucha diferencia entre los eventos de Transitando en República Dominicana y el que se realizó en Madrid, ya que todos cooperaron y dieron lo mejor de si para que todo fluyera y fuera un éxito, pero le sirvió para comprobar que siempre se va a encontrar personas que quieran aportar para que las cosas mejoren, sin importar en donde te encuentres.
“La unión hace lo imposible posible, [he aprendido] que todos quieren ser parte de algo bueno, y a veces perdemos la esperanza, el arte nos hace revivir la esperanza.”
Este intercambio cultural y fusión artística dejó a muchas personas con ganas de ver este tipo de actividades mas a menudo, y a los artistas y gestores culturales inspirados y motivados para seguir creando y realizando estos eventos.
Pamela Hernández, estudiante de teatro y miembro del público expresó que eventos como estos pueden motivar a personas que quizás no tengan mucho contacto con el arte a involucrarse y dejarse contagiar por él, así como a apreciar y valorarlo más.
“El arte es muy importante para la sociedad, es parte de las cosas que te enriquecen el alma, entonces es muy importante que nos cultivemos en las artes, aunque a veces no las entendamos, porque hay cosas que si entendemos o que la sentimos y hay cosas que no las entendemos y las sentimos… a veces no se necesita entender para sentir.”
Juan Rogelio Galván (México)
Malvin Montero, estudiante de danza y uno de los organizadores de Transitando España expresó su alegría al ver el interés genuino de los artistas de intercambiar ideas y fusionarse culturalmente, demostrando que el arte es un lenguaje que todos tenemos en común.
“[Este evento] nos ayuda bastante a los dominicanos para la integración cultural porque estamos dando otra cara de lo que hace un extranjero, porque somos extranjeros y estamos aquí compartiendo arte, no haciendo cosas diferentes….”
Esto demuestra que el arte influye en muchos aspectos de la vida, porque tal y como dice Cromcin, “la cultura sensibiliza a las personas, los educa, los hace ser más creativos a la hora de solucionar cualquier problema, embellece la vida de las personas y su entorno, crea un sentido de hermandad, tienden a apreciar más la vida […], motiva, inspira, en ocasiones puede hasta cambiar la vida de personas y comunidades completas. Los artistas llegan a ser los escribas visuales de la historia de la humanidad. EL ARTE ES INDISPENSABLE PARA LA VIDA.”
Como la de muchos artistas y partícipes de este movimiento, la misión de Cromcin con el arte y con Transitando es “inspirar, motivar y recordar no solo a los artistas si no a todos que hay belleza y bondad en el mundo, cada uno de nosotros desde nuestro lugar podemos darle luz a todas esa cosas buenas que tiene la vida, no solo para los demás si no para nosotros mismos. Al agradecer disfrutamos este maravilloso y corto regalo que es la vida. LUZ A LA LUZ Y LUZ A LA OSCURIDAD.»
Con este evento pudimos comprobar una vez más que el arte mueve fronteras, une culturas, y que aún queda mucho arte por explorar y muchos artistas por descubrir.
¡Sigue al Proyecto TRANSITANDO en Instagram y en el grupo de FACEBOOK para que te mantengas al tanto de todo lo que sigue!
¡LUZ A LA LUZ!